- 
Operaciones Vinculadas. Aspectos a considerar en la Declaración del IS- 5 julio, 2013
- Categorias: Fiscal
 No hay comentariosDurante los veinticinco primeros días de julio se abre el plazo de presentación del Impuesto sobre Sociedades del ejercicio 2012, para aquellas sociedades cuyo ejercicio económico coincida con el año natural. Revisamos a continuación los aspectos más relevantes relativos a la cumplimentación del apartado de operaciones vinculadas y los criterios a tener en cuenta para 
- 
Operaciones Vinculadas. Determinados gastos financieros, no deducibles, soportados por la matriz- 5 julio, 2013
- Categorias: Empresas, Fiscal
 La limitación de la deducibilidad de los gastos financieros conlleva que se deba tener especial cuidado en las operaciones de reestructuración empresarial. La normativa del Impuesto sobre Sociedades, respecto de las operaciones efectuadas entre entidades del grupo, establece que los gastos financieros derivados de deudas intragrupo no tienen la consideración de gasto deducible, independientemente de 
- 
Tratamiento en el IRPF de las liquidaciones de permuta financiera “SWAPS”- 5 julio, 2013
- Categorias: Fiscal
 Una reciente consulta vinculante, dictada por la Dirección General de Tributos el pasado uno de abril de 2013 da respuesta a las dudas planteadas en relación con el tratamiento que ha de darse en el IRPF a los llamados “swaps” y en concreto, a las liquidaciones periódicas que se realizan por la entidad financiera respecto 
- 
Conveniencia o no del criterio de caja en el IVA- 5 julio, 2013
- Categorias: Fiscal
 A la espera de la normativa reguladora, presentamos un breve análisis sobre la conveniencia o inconveniencia del criterio de caja del IVA. Si bien aún no se conocen los detalles sobre las condiciones normativas para poder ingresar el IVA repercutido con posterioridad al abono por parte del cliente (criterio de caja), se sabe que afectará 
- 
Extinción de responsabilidad de contratistas y subcontratistas por pago de la deuda- 4 junio, 2013
- Categorias: Fiscal
 Como se recordará, la Ley General Tributaria señala como responsables subsidiarios de la deuda tributaria a las personas o entidades que contraten o subcontraten la ejecución de obras o la prestación de servicios correspondientes a su actividad económica principal, por las obligaciones tributarias relativas a tributos que deban repercutirse o cantidades que deban retenerse 
- 
Tributación de la extinción de las deudas con la Hacienda Pública- 4 junio, 2013
- Categorias: Fiscal
 La Dirección General de Tributos en consulta vinculante del pasado 12 de diciembre precisa que las deudas de una entidad con la Agencia Tributaria por cuotas no ingresadas de impuestos, intereses de demora, sanciones y recargo de apremio sobre las deudas anteriores extinguidas por el transcurso del plazo de prescripción, generan un ingreso que 
