- 31 julio, 2025
- Categorias: Laboral

Advertencia Legal Importante
Esta guía tiene un fin exclusivamente orientativo y no sustituye el asesoramiento jurídico laboral profesional. Cada despido tiene circunstancias únicas que deben ser analizadas por un abogado laboralista o asesor especializado en derecho del trabajo.
Se debe consultar siempre a su equipo legal o a un despacho especializado antes de ejecutar cualquier procedimiento de despido o baja laboral, para garantizar el cumplimiento normativo, evitar impugnaciones judiciales y asegurar los derechos del trabajador.
Tipos de Despido y su Impacto Legal
En España, los tipos de despido determinan la cuantía de la indemnización y las obligaciones asociadas.
A. Despido Disciplinario
- Motivo: Conductas graves del trabajador (faltas repetidas, desobediencia, abuso de confianza…).
- Indemnización: Ninguna, salvo que sea declarado improcedente.
- Forma: Comunicación escrita con explicación concreta de hechos.
B. Despido Objetivo
- Motivos válidos: Causas económicas, técnicas, organizativas o productivas.
- Indemnización legal: 20 días de salario por año trabajado, con un tope de 12 mensualidades.
- Obligaciones: Preaviso mínimo de 15 días (o abono equivalente).
C. Despido Improcedente
- Situación: Cuando no se puede justificar el despido o se vulnera el procedimiento.
- Indemnización:
- 33 días por año trabajado (a partir del 12 de febrero de 2012).
- 45 días por año (anterior a esa fecha).
- Máximo: 24 mensualidades (720 días).
- 33 días por año trabajado (a partir del 12 de febrero de 2012).
Si quieres profundizar en qué se considera despido improcedente, qué lo causa y qué derechos implica para la empresa y el trabajador, te recomendamos leer nuestra guía completa aquí: Despido improcedente: qué es y cuándo se aplica
D. Despido Nulo
- Causa: Vulneración de derechos fundamentales (embarazo, maternidad, acoso, etc.).
- Consecuencia: Readmisión obligatoria y abono de salarios de tramitación.
Elementos Clave para Calcular la Indemnización
A. Salario Diario
Incluye el salario base y complementos salariales, pagas extraordinarias prorrateadas y beneficios en especie.
Fórmula general:
Salario Diario = Salario Bruto Anual / 365
*Incorporar bonus y/o salarios variables de los 12 meses anteriores.
B. Antigüedad
Es el tiempo efectivo trabajado desde la fecha de alta hasta la fecha del despido, incluyendo prórrogas contractuales y renovaciones.
⚠️ Nota: La antigüedad interrumpida puede dar lugar a conflictos. Es esencial documentar correctamente los contratos y renovaciones.
Fórmulas de Cálculo por Tipo de Despido
A. Despido Objetivo
Indemnización = Salario Diario × 20 × Años de Servicio
B. Despido Improcedente
- Contratos posteriores al 12/02/2012:
Indemnización = Salario Diario × 33 × Años de Servicio - Contratos anteriores al 12/02/2012 (cálculo mixto):
Indemnización =
(Salario Diario × 45 × Años hasta 11/02/2012) +
(Salario Diario × 33 × Años desde 12/02/2012)
🔢 El resultado no podrá superar el equivalente a 24 mensualidades de salario y se podrá tener en cuenta solo la primera parte.
Ejemplo Práctico Completo
Datos
- Salario bruto anual: 35.000 €
- Fecha de alta: 01/06/2008
- Fecha de despido: 01/07/2024
- Tipo de despido: Improcedente
Paso 1: Salario Diario
35.000 / 365 = 95,89 €/día
Paso 2: División de antigüedad
- Hasta 11/02/2012: 3,7 años
- Desde 12/02/2012: 12,4 años
Paso 3: Cálculo
(95,89 × 45 × 3,7) + (95,89 × 33 × 12,4) =
15.943,58 € + 39.204,67 € ≈ 55.148,25 €
Paso 4: Comparar con el tope
24 mensualidades = 35.000 / 12 × 24 = 70.000 €
→ No se supera, se abona la cuantía íntegra.
Otras Situaciones Laborales
Baja Voluntaria del Trabajador
- Sin indemnización.
- Preaviso: Recomendado de 15 días.
Baja por Mutuo Acuerdo
- Posible pactar indemnización compensatoria, no obligatoria por ley.
Jubilación
- Si es forzosa por cláusula contractual, puede generar derecho a compensación pactada.
ERTE/ERE
- En caso de extinción colectiva (ERE), aplica normativa específica y posible indemnización de 20 días/año como mínimo, sujeta a acuerdos con representación legal de los trabajadores.
Errores Frecuentes a Evitar
- No comunicar por escrito el despido.
- Calcular mal la antigüedad (ignorar periodos previos).
- Excluir pagas prorrateadas del salario base y/o variables o especie.
- No respetar los plazos de preaviso.
- No entregar finiquito o calcularlo incorrectamente.
- No justificar adecuadamente el despido objetivo (con documentación económica, técnica o productiva).
- No consultar al asesor laboral antes de actuar.
Importancia del Asesoramiento Especializado
Cada situación laboral puede tener implicaciones legales, laborales y reputacionales significativas. Por ello:
- Antes de proceder con un despido, baja laboral o cualquier modificación sustancial de las condiciones de trabajo, es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado laboralista especializado. En Grupo JDA, ponemos a disposición de las empresas nuestro equipo experto en asesoría laboral, con más de 40 años de experiencia brindando soluciones jurídicas a medida para garantizar la seguridad legal, la eficiencia operativa y la protección de los derechos tanto de la empresa como del trabajador.
- Debe subrayarse que, conforme a la doctrina consolidada, la incorrecta determinación del importe de la indemnización por despido objetivo, así como la omisión de su puesta a disposición simultánea a la entrega de la carta de despido, suponen una vulneración de los requisitos legales exigidos. Tal incumplimiento conlleva necesariamente la declaración de improcedencia del despido, con las consecuencias indemnizatorias correspondientes.
✅ Contar con asesoramiento laboral profesional reduce litigios, mejora la comunicación con los empleados y asegura una gestión laboral responsable.