I+D+i ¿Tiene Ud. una bolsa de ahorro? Todavía puede estar a tiempo

Cuando hablamos de I+D+i, tendemos a pensar en empresas muy grandes. Es un error, porque hasta la empresa más pequeña puede llevar a cabo actividades en I+D+i. La dificultad estriba es saber identificar, clasificar, documentar y cuantificar las actividades de I+D+i para poder aplicar los beneficios fiscales que prevé nuestra legislación y/o acceder a financiación y ayudas. Es bastante habitual que las empresas no aprovechen todas las ventajas que le depara la legislación, porque se requiere de una cierta experiencia en identificar que es I+D+i y como elaborar un proyecto, con lo cual se está tirando dinero directamente a la basura, por no hablar de la posible financiación a la que se podría acceder.

Si Usted es algún directivo de empresa o empresario, puede pensar que esto no va consigo, porque estas ventajas están reservadas a las grandes empresas con costosos laboratorios de investigación. Y se equivoca. Evidentemente, estas grandes empresas pueden llegar a deducirse hasta un 59% del gasto, pero las empresas más pequeñas también realizan actividades de I+D+i, y también tienen la posibilidad, y el derecho, de deducción.

Actividades como la materialización de los nuevos productos en un plano, esquema o diseño, la creación de prototipos y los proyectos piloto, entre otros, pueden considerarse actividades de investigación y desarrollo. Se considera innovación tecnológica actividades como diseño de procesos de producción, adquisición de patentes o tecnología, la obtención del certificado de cumplimiento de la serie ISO 9000 GMP, o la implantación de un ERP y los gastos derivados de su implantación. La elaboración de muestrarios textiles, calzado, curtido, juguete, mueble y de la madera, etc.

En definitiva, por nuestra experiencia, podemos afirmar que una gran parte de las empresas realiza, con mayor o menor intensidad, con mayor o menor gasto, actividades de I+D+i.  La dificultad normalmente la encontramos en la identificación, clasificación, documentación y cuantificación de la actividad de I+D+i.

JDA tiene un departamento especializado de Consultoría de Financiación de I+D+i, cuya principal misión es ésta, la de identificar y documentar los proyectos, a la vez que gestionar, ante los organismos competentes, las ayudas a que puedan tener acceso.

La I+D+i es un factor esencial de Competitividad a largo plazo y, por tanto, incorporar la actividad dentro de las políticas de la empresa es asegurar el futuro. Los Estados son conscientes de ello y, consecuencia de ello, tienden a fijar instrumentos para ayudar a las empresas a asumir riesgos más elevados en proyectos innovadores.

Si Ud. ha realizado actividades que podrían considerarse I+D+i, y no ha aprovechado ninguna de las posibilidades de ayuda que le ofrece nuestra legislación, todavía puede estar a tiempo de aplicarse la deducción que le correspondía de los últimos 4 años. Revise que proyectos se han llegado a cabo en su empresa en los últimos 4 años, cuantifique su gasto, la inversión en activos y asesórese adecuadamente para ver si tenía derecho a deducción. En este caso, todavía está a tiempo.

Para más información, consulte nuestro servicio de Consultoría de financiación de I+D+i


Joan Díaz

Dir. General JDA/SFAI



SUSCRIBIRSE
logo sfai
Política de Cookies

Puede obtener información completa de nuestra Política de Cookies aquí. Si quiere configurar las cookies de nuestra página lo puede hacer de forma personalizada accediendo a cada uno de los tipos de cookies desde este menú lateral.