- 24 julio, 2025
- Categorias: Empresas, Laboral

El Proyecto de Ley para la reducción de la jornada ordinaria máxima, el registro digital de jornada y la garantía del derecho a la desconexión fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 6 de mayo de 2025. Actualmente se encuentra en tramitación parlamentaria y ha sido publicado en el Boletín Oficial de las Cortes Generales, Serie A, número 58-1, de 16 de mayo de 2025.
Este texto legislativo anticipa una modificación profunda en la organización del tiempo de trabajo, con implicaciones directas para empresas, personas trabajadoras y departamentos de recursos humanos.
Reducción de la Jornada Ordinaria: Una Medida de Impacto
El artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores (ET) se reforma para reducir la jornada ordinaria máxima de 40 a 37,5 horas semanales en cómputo anual, sin reducción salarial.
Para las empresas, esta medida exigirá una reorganización operativa, revisión de convenios y un análisis detallado del impacto en costes y productividad.
Para las empresas, contar con una buena consultoría laboral en este contexto resulta esencial. El ajuste de horarios, la revisión de turnos y la redistribución de tareas necesitan de un enfoque profesional y estratégico.
Si te interesa conocer más en profundidad el contexto y los detalles normativos de esta reforma, puedes consultar este artículo sobre la reducción de la jornada laboral en España a 37,5 horas semanales.
Registro Digital de Jornada: Nueva Obligación Tecnológica
La futura redacción del artículo 34 bis del ET impone la obligatoriedad de un sistema digital, objetivo, fiable y accesible para el registro de jornada.
Requisitos clave:
- Acceso remoto por la Inspección de Trabajo
- Conservación durante 4 años
- Legibilidad e integridad de los datos
- Eliminación de registros manuales o informales
Un elemento crucial es la presunción de veracidad a favor del trabajador si no existe registro adecuado, lo que convierte este sistema en un elemento crítico de seguridad jurídica para las empresas.
El sistema deberá estar plenamente implantado en un plazo de seis meses desde la entrada en vigor de la Ley, excepto los aspectos técnicos relativos a interoperabilidad, que se desarrollarán reglamentariamente.
El cumplimiento de estas nuevas exigencias tecnológicas requiere preparación técnica y organizativa. En este sentido, una asesoría laboral para empresas puede ofrecer soluciones tecnológicas integradas, adaptadas al marco legal y personalizadas para cada organización.
Derecho a la Desconexión Digital: Obligación Ineludible
La reforma de los artículos 20 bis del ET y 18 de la Ley 10/2021 refuerza el derecho a la desconexión digital, que se define como irrenunciable, sin posibilidad de represalias ni sanciones.
Implicaciones empresariales:
- Prohibición de considerar el no responder fuera del horario como incumplimiento.
- Obligación de negociar medidas concretas mediante convenios o acuerdos colectivos.
- Aplicación general, más allá del teletrabajo.
Más allá de cumplir con la ley, este derecho obliga a repensar cómo se comunican los equipos fuera del horario laboral y qué expectativas existen sobre la disponibilidad. Contar con una consultoría laboral especializada puede ayudar a implementar políticas claras y realistas, que protejan tanto al trabajador como a la operativa de la empresa.
Si te interesa conocer cómo aplicar este derecho en contextos concretos como el periodo vacacional, te recomendamos este artículo sobre la desconexión digital en vacaciones y las sanciones por incumplimiento.
Contratos a Tiempo Parcial: Nuevas Reglas y Conversión Automática
El artículo 12 del ET también se reforma, y las novedades principales incluyen:
- Integración en el régimen general de jornada
- Supresión del control horario diferenciado
- Conversión automática a jornada completa de contratos parciales que superen las 37,5 horas semanales
- Revisión de los coeficientes de parcialidad y retribución proporcional
Con ello se busca eliminar el uso irregular de contratos a tiempo parcial como forma de encubrir jornadas completas mal remuneradas.
Endurecimiento del Régimen Sancionador
La Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social se modifica para tipificar como infracción grave el incumplimiento en materia de jornada o registro.
- La infracción se computará por cada persona trabajadora afectada
- Las sanciones pueden alcanzar los 10.000 euros por trabajador
En este escenario, una correcta implementación y seguimiento normativo puede marcar la diferencia. Contar con una asesoría laboral para empresas permite prevenir errores que puedan traducirse en sanciones económicas considerables.
Servicio del Hogar Familiar: Inclusión en la Reforma
El Real Decreto 1620/2011, regulador de la relación laboral del servicio del hogar familiar, también se adapta a las nuevas exigencias:
- Se establece un régimen específico de registro de jornada y duración máxima.
- Se refuerzan los derechos al descanso y la limitación de jornada para estas trabajadoras, tradicionalmente más vulnerables.
Calendario de Implantación: Fechas Clave
Medida | Plazo Límite |
Registro digital obligatorio | 6 meses desde la entrada en vigor |
Adaptación de convenios con jornadas superiores a 37,5 h | Antes del 31/12/2025 |
Negociación para empresas sin convenio colectivo | También antes del 31/12/2025 |
Conversión automática de contratos a tiempo parcial >37,5 h/semana | Con entrada en vigor de la Ley |
Uso del registro horario anterior | Permitido durante los primeros 6 meses |
Conclusión
Esta reforma no es solo un ajuste técnico: es un cambio estructural que impacta directamente en la gestión del tiempo, la cultura organizativa y las relaciones laborales. Adaptarse a este nuevo escenario requiere no solo conocer la normativa, sino saber aplicarla con criterio y anticipación.
En este contexto, contar con un equipo especializado marca la diferencia. En Grupo JDA, ayudamos a las empresas a implementar estos cambios con seguridad jurídica, visión estratégica y soluciones adaptadas a cada realidad. Nuestro enfoque combina el conocimiento técnico con una consultoría cercana, eficiente y orientada a garantizar la continuidad y la tranquilidad empresarial.
¿Tienes dudas sobre cómo adaptar tu empresa a esta nueva normativa? Contacta con nuestros expertos en asesoría laboral y recibe el acompañamiento que necesitas.